Los obispos creen que la Iglesia española está preparada para acoger a más refugiados
De los 18.000 prometidos, apenas se han traído 552 Los obispos creen que la Iglesia española está preparada para acoger a más refugiados "Hay que meterse en la piel" de estas personas, apunta José Luis Pinilla Cáritas, CONFER

De los 18.000 prometidos, apenas se han traído 552
Los obispos creen que la Iglesia española está preparada para acoger a más refugiados
«Hay que meterse en la piel» de estas personas, apunta José Luis Pinilla
Pinilla lamenta que se siga hablando de crisis humanitarias cuando estas se perpetúan, a su juicio, por decisiones políticas que «no se toman»

Así, tras la Cumbre de la Asamblea General de la ONU sobre Refugiados y Migrantes, Pinilla ha explicado en declaraciones a la Radio Televisión Diocesana de Toledo recogidas por Europa Press que esta convocatoria ha permitido «poner en primer plano» la situación de los 65 millones de refugiados que hay en el mundo pero considera que si los gobernantes no toman las decisiones adecuadas no se podrá dar «una respuesta más numerosa» para la que asegura que están preparados.
«La respuesta de acogida, si se facilitara, podría ser mucho más numerosa. Hay unmovimiento por parte de la sociedad civil, incluso en el caso de la Iglesia que tiene las estructuras de acogida ya realizadas y las tiene previstas en todas las diócesis», ha concretado.
Sin embargo, afirma que la respuesta es «irrisoria» porque España, se comprometió a acoger a 18.000 refugiados, de los cuales han llegado 552, los últimos 36 este miércoles. «Ese porcentaje de respuestas no tiene sentido cuando además, por parte de instituciones eclesiales se ha advertido al Gobierno y a la administración pública y se ha pedido personalmente que se establezcan pasillos humanitarios», ha añadido.
Pinilla ha invitado a «meterse en la piel» de los refugiados porque, según ha recordado, «detrás de los números hay personas». En este sentido, ha indicado que no pierden la esperanza y seguirán «moviendo todos los hilos posibles» para ayudar a estas personas. «No solo es una interpelación del Papa, lo pide el mismo Evangelio», ha subrayado.
En esta tarea están trabajando en red la Comisión Episcopal de Migraciones de la CEE, Cáritas, el Servicio Jesuita a Refugiados, Justicia y Paz y la Conferencia Española de Religiosos (CONFER) que no quieren que su voz «quede escondida».
Mientras tanto, Pinilla lamenta que se siga hablando de crisis humanitarias cuando estas se perpetúan, a su juicio, por decisiones políticas que «no se toman». Por ello, aplaude la convocatoria de cumbres como la del pasado lunes y apunta que ahora hay que esperar a que «quien tiene capacidad de decidir ablande su corazón»